jueves, 27 de mayo de 2010

mi confrontacion con la docencia

Hola compañeros, disculpas por la tardanza, pero además de la falta de tiempo también se me juntó que es mi primer blog por lo cual no sabía realmente el funcionamiento. Afortunadamente ya recibí ayuda y ahora me encuentro con ustedes para platicar como es que estoy en esto de ser docente.

Quizá fue de la manera menos adecuadaporque me encontraba sin trabajo y surgió la oportunidad de dar clases en una escuela particular como maestro de dibujo, siendo sincero lo tomé como una opción en lo que tenía una oportunidad mejor. Pero nunca imagine que me apasionaria a tal grado que ahora no veo algo mejor en lo que me pueda desempeñar.

Se que por no ser normalista no tengo la formación adecuada para estar frente a grupo, pero pienso que lo suplo con los conocimientos, las ganas de superarme y que realmente me agrada ser parte del proceso de formación de estudiantes, me siento contento cuando puedo enseñarles alguna tecnica de dibujo o a elaborar un modelo en plastilina..... es un reto muy difícil pues nunca tuve una idea deque estar frente a grupo una hora implica trabajar de dos a tres horas en leer, repasar puntos débiles, preparar una clase con dinámicas o ejercicios, además de enfrentarse a 40 , 50 o hasta 60 adolescentes, sin embargo no me arrepiento de mi desición.

Se que puedo mejorar y es un reto personal lograr que mis alumnos superen en habilidades y posibilidades lo que yo he podido hacer con poco tiempo dedicado a esta noble profesión.


En fin a grandes razgos es la forma en que me inicie en esta profesion apasionante.


Saludos

Atte

Nelson Enrique

jueves, 13 de mayo de 2010

El modelo Gavilán

Hola compañeros, iniciamos una semana nueva con un te ma interesante a discutir.

Para ser sincero no tenía conocimiento de éste modelo, de sus implicaciones y de la s posibilidades de mejorar la practica docente, además de que a los estudiantes les facilita la manera en que obtienen la información
Atras debe quedar la practica de copiar y pegar un documento de internet con el fin de entregar una tarea, ahora debemos lograr que mediante este modelo el alumno sepa investigar, que analice la información que está leyendo y sepa que le sirve y que no para un trabajo, ya sea exponer o entregar un trabajo escrito.

A final de cuentas lo que se busca es un mejoramiento en la forma de adquirir el conocimiento, que al realizar una investigación el alumno sea capaz de discernir que información es valiosa (basandose en el autor, la pagina de referencia, el instituto que lo avala) o que informacion puede resultar dudosa.

Logrando esto mediante el modelo Gavilán que nos guia paso a paso por cada uno de temas y subtemas para obtener un conocimiento significativo.


Espero sus comentarios

Saludos

lunes, 10 de mayo de 2010

hola

saludos compañeros, al fin pude crear mi blog, espero no sea demasiado tarde y que podamos por este medio comunicarnos y hacer de esta labor que nos corresponde algo mas dinámico y entretenido para todas las partes involucradas

reciban cordiales saludos